¿Estás interesado en estudiar en Duoc UC el 2024 o quieres que visitemos tu colegio?
Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.
Escríbenos al WhatsApp + 56 9 3319 1008
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Técnico Superior de Enfermería de Duoc UC ha desarrollado las competencias para proporcionar atención de enfermería al usuario, en todas las etapas del ciclo vital, en los diferentes niveles de la atención de salud, tanto públicos como privados, de acuerdo a estándares, protocolos y normativas nacionales e internacionales.
Cuenta con las capacidades para brindar cuidados específicos de enfermería a pacientes con patologías complejas, según las distintas especialidades médicas, aplicando las normas y estándares establecidos para la administración de fármacos. Su formación le permite trabajar con los datos de los pacientes, operando sistemas informáticos, especialmente el registro clínico electrónico; asimismo, maneja equipos e insumos clínicos, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del servicio. Su currículo contempla herramientas que le permiten acceder al conocimiento de equipamiento y tecnología vigente. Podrá también realizar actividades de promoción y prevención de la salud, de acuerdo a las necesidades de la población. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias globales necesarias para el mundo de hoy.
Descripción del campo laboral
El Técnico Superior de Enfermería colabora con los diferentes integrantes del equipo médico. Esta colaboración la realiza en los niveles de atención primario, secundario y terciario del Sistema Público de Salud, tanto abierto como cerrado y en clínicas, mutuales, centros y consultas médicas del Sistema Privado de Salud. También puede desempeñarse en instituciones educativas, casas de reposo y domicilios particulares.
Es importante que los estudiantes estén en conocimiento y que consideren previamente al momento de postular que, en algunos casos por exigencias ministeriales en materia de salud y en otros por normativa interna de algunos de los campos clínicos, podrían requerirles adicionalmente en sus prácticas profesionales, las siguientes vacunas:
- Vacunación contra hepatitis B (esquema contempla 3 dosis, y es costo por parte del estudiante).
- Vacunación contra Influenza (costo por parte del estudiante).
- Vacunación contra COVID-19.
Es importante que los estudiantes estén en conocimiento y que consideren previamente al momento de postular que, en algunos casos por exigencias ministeriales en materia de salud y en otros por normativa interna de algunos de los campos clínicos, podrían requerirles adicionalmente en sus prácticas profesionales, las siguientes vacunas:
- Vacunación contra hepatitis B (esquema contempla 3 dosis, y es costo por parte del estudiante).
- Vacunación contra Influenza (costo por parte del estudiante).
- Vacunación contra COVID-19.
Las prácticas clínicas podrían ser consideradas de lunes a domingo, pudiendo ser en período académico regular o en período de verano, en jornada diurna y/o vespertina, de acuerdo a la disponibilidad de cupos en los centros de prácticas.

Acreditación
Carrera acreditada 6 años 26/01/2017 – 26/01/2023
Modalidad presencial, jornadas, diurna y/o vespertina: Sede Valparaíso, San Andrés de Concepción, Sede Maipú, Sede Puente Alto, San Bernardo y Sede San Carlos de Apoquindo.
Agencia Acreditadora de Chile A&C
Sedes, Modalidades y Aranceles
Sede San Carlos de Apoquindo
Jornada y Modalidad- Diurno
- Vespertino
Matrícula: $116.000
Arancel: $252.000
Sede San Andrés de Concepción
Jornada y Modalidad- Diurno
- Vespertino
Matrícula: $105.000
Arancel: $248.000
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Técnico de Enfermería, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Ejecutar técnicas básicas de enfermería en todas las etapas del ciclo vital, de acuerdo a normas institucionales y evidencias disciplinares vigentes.
- Ejecutar actividades de promoción y prevención en Salud, en el área de su competencia, en todos los niveles de atención de salud de acuerdo a las necesidades de la población.
- Proporcionar cuidados de enfermería específicos, en la atención y realización de procedimientos, en pacientes con patologías complejas, de acuerdo a las diversas especialidades médicas, según normativas institucionales.
- Administrar fármacos de acuerdo a indicación médica, tipo de paciente, protocolos establecidos y normativas institucionales, aplicando conocimientos básicos de farmacología.
- Manejar normas y protocolos para la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud.
- Proporcionar cuidados de enfermería aplicando estándares y protocolos de atención de salud a los usuarios, en los diferentes niveles de atención, nacionales e internacionales.
- Proporcionar cuidados de enfermería en los distintos niveles de atención fundamentado en los valores ético-profesionales, en la atención del usuario en un trabajo colaborativo.
- Preparar y operar equipos, instrumental e insumos necesarios para la realización de procedimientos clínicos específicos médicos y de enfermería, de acuerdo a diferentes situaciones de salud del usuario, protocolos establecidos e indicaciones del fabricante. Y colaborar en la organización y administración de éstos de acuerdo a las características del servicio.
- Registrar información clínica y datos del servicio mediante software de acuerdos a los requerimientos de la institución donde se desempeña.
- Proporcionar atención de primeros auxilios, en situaciones de emergencia médica, en el ámbito individual o colectivo, estableciendo condición de riesgo vital, de acuerdo a normas y protocolos nacionales e internacional vigentes.
Competencias Genéricas
- Trabajar en equipo, resolver problemas del mundo laboral y de su entorno, demostrando su capacidad de aprender y de actualizarse permanentemente.
- Comunicarse en inglés de manera oral y escrita, en aspectos relacionados con su área de especialidad, en un nivel básico de acuerdo a la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
- Proponer y generar soluciones o procesos innovadores, que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales.
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- 24% corresponde a cursos de Formación General
- 76% corresponde a asignaturas disciplinarias de la Escuela.
- 76% se desarrolla en sala de clases y talleres de simulación clínica
- 24% se distribuye en prácticas clínicas (Hospital Virtual y Campos Clínicos)
- Listas de chequeo
- Examen clínico objetivamente estructurado, OSCES
- Rúbricas de evaluación
Principales características del programa de estudio y práctica profesional
- Ambientes virtuales, como la plataforma Blackboard residente en la intranet institucional
- Conocimientos teóricos entregados en clases presenciales
- Talleres, laboratorios o escenarios simulados
- Prácticas clínicas e internados.
Convenios internacionales
- Universidad de Naijin (China). Intercambio de docentes, alumnos y posible desarrollo de carreras técnicas en medicina complementaria en el área clínica.
- American Hearth Association (AHA). Centro de entrenamiento certificado para reanimación cardiopulmonar y soporte vital básico.
Cifras relevantes de la carrera
Matrícula Pregado
Titulación
Personal Académico
- Docentes Disciplinares: 732
- Docentes Transversales: 280
- Total general Carrera: 1.012
- Total Duoc: 4.307