Perfil de Egreso y Campo laboral
El Técnico en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre al finalizar sus estudios estará capacitado para colaborar realizando labores técnicas y administrativas del laboratorio clínico y banco de sangre, bajo supervisión de un profesional de la salud y según los requerimientos de la institución en que se desempeña, de acuerdo a estándares y normativas de salud nacional e internacional.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Técnico en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre será el sistema de salud pública como consultorios y hospitales, y el sistema de salud privado, como clínicas, centros médicos, laboratorios clínicos, laboratorios de investigación y laboratorios de citodiagnóstico. También podrá desempeñarse en unidades de toma de muestras, en hospitales mutuales y en hospitales de Fuerzas Armadas y Carabineros.
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Técnico de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Preparar al paciente de acuerdo a los protocolos establecidos por el servicio de salud, resguardando su salud e integridad para la obtención de la muestra biológica y sanguínea.
- Realizar toma de muestras sanguíneas, biológicas y flebotomía, según los procedimientos descritos por el servicio de salud e indicaciones del profesional a cargo.
- Aplicar técnicas específicas de apoyo en el análisis clínico de un examen de laboratorio, de acuerdo a los protocolos descritos por el servicio de salud.
- Almacenar las muestras biológicas y sanguíneas, considerando criterios de viabilidad según los protocolos establecidos por el servicio de salud.
- Registrar información clínica y datos del servicio mediante software, de acuerdo a los requerimientos de la institución donde se desempeña.
- Proporcionar atención de primeros auxilios, en situaciones de emergencia médica, en el ámbito individual o colectivo, estableciendo condición de riesgo vital, de acuerdo a normas y protocolos nacionales e internacional vigentes.
- Colaborar con los procedimientos técnicos de control de calidad y acreditación, de acuerdo a las normas del servicio de salud.
- Ejecutar normas de bioseguridad, dependiendo de su función técnica en el servicio de salud, según protocolos establecidos.
Competencias Genéricas
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel básico, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- 25% corresponde a cursos de Formación General
- 75% corresponde a asignaturas disciplinarias de la Escuela
- Distribución de horas de las asignaturas disciplinares:
- 53% de ellas se realiza en salas de clases
- 47% se realiza en talleres de simulación clínica, laboratorios de especialidad y en campos clínicos.
Procedimientos evaluativos
- Listas de chequeo
- Examen clínico objetivamente estructurado, OSCES
- Rúbricas de evaluación
Convenios internacionales
- Universidad de Naijin (China). Intercambio de docentes, alumnos y posible desarrollo de carreras técnicas en medicina complementaria en el área clínica.
- American Hearth Association (AHA). Centro de entrenamiento certificado para reanimación cardiopulmonar y soporte vital básico.
Cifras relevantes de la carrera
Matrícula Pregado
Titulación
Personal Académico
- Docentes Disciplinares: 146
- Docentes Transversales: 71
- Total general Carrera: 217
- Total Duoc: 4.307