Diplomado en Movilidad Eléctrica – Duoc UC

Diplomado en Movilidad Eléctrica

Duración

112 horas


Modalidad

Presencial
Sede San Joaquín Duoc UC

Fecha y horario

Fecha de inicio: 25/03/2025
Clases: martes y miércoles 19:00 a 22:00

$1.635.200


Descargar brochure Solicitar información

Descripción

Profundiza en la tecnología y mantenimiento de vehículos eléctricos, asegurando estándares de seguridad y eficiencia.

En un contexto donde la electromovilidad es clave para la carbono-neutralidad, el mantenimiento de vehículos eléctricos requiere conocimientos especializados. Este diplomado te entregará las competencias necesarias para la inspección, testeo y reparación de sistemas eléctricos y baterías, cumpliendo con normativas y especificaciones del fabricante. Aprenderás sobre tecnologías emergentes, protocolos de seguridad y herramientas especializadas para garantizar eficiencia y calidad en el servicio técnico automotriz.

*Este Diplomado incluye la entrega de Elementos de seguridad personal para cada alumno


Objetivos

Aplicar técnicas en procesos de mantención, testeo y/o reparación de los sistemas de vehículos eléctricos.


Orientado

Trabajadores de empresas automotrices y servicios técnicos; a quienes se desempeñen en
tareas operativas, mecánicos de automóviles, recepcionistas de servicios técnicos, evaluadores de
daños en talleres de servicio automotriz. Técnicos y/o profesionales del rubro automotriz u otra área
técnica (electromecánico, electrónico, eléctrico).


Requisitos de Ingreso

Conocimientos básicos de mecánica automotriz (operaciones de reparación, mantenimiento y sistemas eléctricos de vehículos).


Contenido del Diplomado

  • Unidad I: Corriente continua.
    • Fundamentos físicos y magnitudes eléctricas.
    • Instrumentos de medición de C.C.
    • Resistencia eléctrica C.C.
    • Conceptos de redes eléctricas.
    • Análisis de circuitos.
    • Circuitos básicos de carga y arranque.
    • Circuitos básicos de iluminación.8. Uso de los EPPs.
  • Unidad II: Corriente alterna.
    • Señales variables en el tiempo.
    • Uso de osciloscopio.
    • Principios físicos de diodos semiconductores.
    • Magnetismo y electromagnetismo.
    • Fundamentos de electromagnetismo
    • Inducción electromagnética.
    • Transformadores.
  • Unidad III: Medición.
    • Principios de funcionamiento y aplicaciones típicas de los sensores eléctricos y electrónicos.
    • Sensores Resistivos.
    • Sensores inductivos y electromagnéticos.
    • Sensores de flujo.
  • Unidad I: Sistemas de alta y baja potencia en E.V.
    • Batería de baja tensión y alta tensión (H.V)
    • Módulo de suministro o control de potencia.
    • Inversor.-Motor eléctrico.-Sistema de refrigeración de batería H.V.
    • Sistema de refrigeración de elementos de alta potencia.
    • Conjunto de relés de alta potencia.
    • Sistemas de carga normal y rápida.
    • Sistema de carga de baja potencia.
  • Unidad II: Sistema en modo - motor y freno - regenerativo.
    • Etapas de control en modo "encendido" del vehículo eléctrico.
    • Etapas de control en modo "ready" del vehículo eléctrico.
    • Principio de funcionamiento del IGBT.
    • Principio de funcionamiento del inversor.
    • Principios y diferencias de un motor síncrono y asíncrono.
    • Principio de freno regenerativo.
  • Unidad I: Seguridad aplicada a sistemas de alta potencia.
    • Seguridad en Batería de HV.
    • Seguridad en conjuntos de relés de alta potencia.
    • Seguridad del inversor y precauciones.
  • Unidad II: Procedimientos de seguridad aplicados a vehículos eléctricos.
    • Procedimiento de desconexión de baja tensión.
    • Procedimiento de desconexión de Batería de Alta Tensión (HV).
    • Procedimiento de desconexión de conjuntos de relés de alta potencia.
    • Procedimiento de descarga del condensador de alta potencia incorporado en el inversor.
  • Unidad I: Diagnóstico de componentes de baja potencia aplicado a vehículos eléctricos.
    • Monitoreo de Sistema de Batería HV.
    • Monitoreo de relés de alta potencia.
    • Monitoreo sistema de refrigeración de sistemas de alta potencia.
  • Unidad II: Diagnóstico de componentes de alta potencia aplicado a vehículos eléctricos.
    • Concepto Señal PWM.
    • Concepto simulación Duty Cycle.
    • Diagnóstico cortocircuito, aislación y caídas de tensión en sistemas de alta potencia.

Financiamiento

Descuentos

  • 30% Titulados Duoc UC*
  • 15% - 25% Ex-alumnos de Educación Continua*
  • Consulta por descuentos promocionales (*Descuentos no acumulables)

Métodos de pago

  • Webpay - 6 cuotas precio contado Banco Santander / 3 cuotas precio contado otros bancos
  • Transferencia
  • Orden de compra Empresa