Innovación Corporativa
Como parte de su plan estratégico 2021-2025, Duoc UC lanza el cuarto ciclo de la convocatoria de Innovación Corporativa. Esta iniciativa busca fomentar la cultura de Innovación e intra-emprendimiento entre los colaboradores de las áreas administrativas y centrales, invitándolos a generar soluciones innovadoras que aborden necesidades no resueltas en su entorno laboral.
El objetivo de esta convocatoria es fomentar entre los colaboradores de las áreas administrativas y áreas centrales la cultura de la innovación y el intra-emprendimiento. El desafío invita a los colaboradores a generar e implementar propuestas de solución innovadoras para Duoc UC, que respondan a oportunidades o necesidades identificadas en su puesto de trabajo y que aún no hayan sido resueltas completamente.
Registra aquí tu proyectoSi necesitas ayuda para subir tu proyecto escríbenos a icorporativa@duoc.cl para guiarte.
Documentos descargables:
Fechas importantes
Hito
Fecha
Postulación
Lunes 24 de marzo al jueves 30 de abril
Evaluación Inicial
Jueves 30 de abril al viernes 23 de mayo
Comités de Financiamiento
29 de mayo – 19 de junio
Lanzamiento e inicio técnico de proyectos
Lunes 26 de mayo
Cierre de Proyectos
Viernes 28 de noviembre
PREGUNTAS FRECUENTES
INNOVACIÓN CORPORATIVA
1. ¿Quiénes pueden participar?
En esta convocatoria pueden participar colaboradores de áreas centrales o de sedes con contrato indefinido vigente al momento de la postulación y durante la ejecución del proyecto.
El proyecto siempre debe ser liderado por un perfil administrativo, con un mínimo de 2 y un máximo de 5 colaboradores. Pueden incorporar a docentes y alumnos en el equipo, con un total máximo de 8 personas por proyecto.
2. Quiero postular un proyecto ¿Cómo hago para saber si debo postular en “concepto” o “prototipo”?
Se entiende por proyecto en etapa de “concepto”, aquellas propuestas que buscan resolver una problemática operacional o atender una oportunidad para desarrollar una nueva experiencia para docentes o alumnos en sede, a partir de las cuales no se ha construido ningún prototipo o versiones mínimas funcionales previas, ni se han realizado pruebas o validaciones con usuarios a la fecha de registro del proyecto. Es decir, el proyecto se encuentra a nivel de idea.
Se entiende por proyecto en etapa de “prototipo ” aquellas propuestas que ya cuentan con un prototipo construido, PMV o versiones mínimas funcionales y que ya han realizado pruebas previas en sede para la fecha de registro. Para este tipo de proyectos, se pedirá evidencia del piloto implementado al momento de postular.
3. ¿Cómo sé si mi proyecto fue ganador?
Esta convocatoria busca fomentar ante todo la confianza creativa en la comunidad y los hábitos de experimentación temprana en los proyectos de la institución, por tanto, los proyectos no “ganan” como en otras convocatorias, sino más bien, reciben un visto bueno por parte de su sede o áreas centrales para iniciar su proceso de experimentación.
Esto no implica que se ha aprobado un presupuesto, sin embargo, recibirán una notificación aprobando la validación del problema, para que puedan iniciar pruebas tempranas sin asignación de recursos.
4. ¿Puedo optar a financiamiento para mi proyecto?
Considerando que innovación corporativa busca promover la cultura de innovación, se prioriza la experimentación temprana por sobre el financiamiento de gran escala. Por ende, se busca el desarrollo de prototipo con bajos recursos para el caso de los proyectos en fase concepto.
Que un proyecto sea aprobado por su sede, no garantiza su financiamiento.
Por otra parte, los proyectos en fase piloto que ya cuentan con supuestos validados podrán optar a financiamiento a través de una presentación en comité. Serán priorizados en sede, y evaluados de acuerdo con sus resultados para pasar a la instancia de comité en la Dirección de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia, y optar a recursos económicos.
5. ¿Cuáles son los montos para solicitar apoyo financiero a un proyecto?
El monto máximo para solicitar es de $5.000.000.- No existe un mínimo.
6. Una vez aprobado el proyecto, ¿quién lo implementará?
Los responsables de implementar el proyecto son los proponentes, es decir, la persona autora del proyecto en la plataforma Innk, y los miembros del equipo descritos en el formulario de postulación.
7. ¿Se pagará por mi participación?
En el caso de los colaboradores administrativos, la participación es Ad honorem. Para el caso de los proyectos cuyo financiamiento sea aprobado por el comité de financiamiento de la DIAIT, podrán optar a pago de bono docentes, en caso de que corresponda.
8. ¿Quién me puede apoyar con más información sobre este proceso?
Cada sede cuenta con un partner para que puedas comunicarte:
Sede
Nombre
Correo
Alameda Katia Isamitt kisamitt@duoc.cl
Antonio Varas Nicolas Osben nosben@duoc.cl
Campus Arauco Rodrigo Viveros G. rviveros@duoc.cl
Campus Nacimiento Benjamín Hidalgo bhidalgo@duoc.cl
Campus Villarrica Oscar Vidal ovidal@duoc.cl
Casa Central Felipe Combariza, Julia Alfaro fcombarizas@duoc.cl, jalfarog@duoc.cl
Liceo Politécnico Andes Vanessa Urzua L. vurzual@duoc.cl
Maipú Macarena Latorre mlatorre@duoc.cl
Melipilla Damaris Cáceres dcaceres@duoc.cl
Padre Alonso de Ovalle Benjamín Hidalgo bhidalgo@duoc.cl
Plaza Norte Matías Flores mfloresd@duoc.cl
Plaza Oeste Pablo García pgarciar@duoc.cl
Plaza Vespucio Cristian Guajardo cguajardoa@duoc.cl
Puente Alto Jessica Escobar jescobarr@duoc.cl
Puerto Montt Oscar Vidal ovidal@duoc.cl
San Andrés de Concepción Rodrigo León roleon@duoc.cl
San Bernardo Rodrigo Sepúlveda rsepulveda@duoc.cl
San Carlos de Apoquindo Gustavo Rivera griverar@duoc.cl
San Joaquín Daniela Morales dmoralesh@duoc.cl
Valparaíso Verónica Vidal vvidala@duoc.cl
Viña del Mar Robinson Gómez rgomez@duoc.cl
Hito | Fecha |
---|---|
Postulación | Lunes 24 de marzo al jueves 30 de abril |
Evaluación Inicial | Jueves 30 de abril al viernes 23 de mayo |
Comités de Financiamiento | 29 de mayo – 19 de junio |
Lanzamiento e inicio técnico de proyectos | Lunes 26 de mayo |
Cierre de Proyectos | Viernes 28 de noviembre |
PREGUNTAS FRECUENTES
INNOVACIÓN CORPORATIVA
1. ¿Quiénes pueden participar?
En esta convocatoria pueden participar colaboradores de áreas centrales o de sedes con contrato indefinido vigente al momento de la postulación y durante la ejecución del proyecto.
El proyecto siempre debe ser liderado por un perfil administrativo, con un mínimo de 2 y un máximo de 5 colaboradores. Pueden incorporar a docentes y alumnos en el equipo, con un total máximo de 8 personas por proyecto.
2. Quiero postular un proyecto ¿Cómo hago para saber si debo postular en “concepto” o “prototipo”?
Se entiende por proyecto en etapa de “concepto”, aquellas propuestas que buscan resolver una problemática operacional o atender una oportunidad para desarrollar una nueva experiencia para docentes o alumnos en sede, a partir de las cuales no se ha construido ningún prototipo o versiones mínimas funcionales previas, ni se han realizado pruebas o validaciones con usuarios a la fecha de registro del proyecto. Es decir, el proyecto se encuentra a nivel de idea.
Se entiende por proyecto en etapa de “prototipo ” aquellas propuestas que ya cuentan con un prototipo construido, PMV o versiones mínimas funcionales y que ya han realizado pruebas previas en sede para la fecha de registro. Para este tipo de proyectos, se pedirá evidencia del piloto implementado al momento de postular.
3. ¿Cómo sé si mi proyecto fue ganador?
Esta convocatoria busca fomentar ante todo la confianza creativa en la comunidad y los hábitos de experimentación temprana en los proyectos de la institución, por tanto, los proyectos no “ganan” como en otras convocatorias, sino más bien, reciben un visto bueno por parte de su sede o áreas centrales para iniciar su proceso de experimentación.
Esto no implica que se ha aprobado un presupuesto, sin embargo, recibirán una notificación aprobando la validación del problema, para que puedan iniciar pruebas tempranas sin asignación de recursos.
4. ¿Puedo optar a financiamiento para mi proyecto?
Considerando que innovación corporativa busca promover la cultura de innovación, se prioriza la experimentación temprana por sobre el financiamiento de gran escala. Por ende, se busca el desarrollo de prototipo con bajos recursos para el caso de los proyectos en fase concepto.
Que un proyecto sea aprobado por su sede, no garantiza su financiamiento.
Por otra parte, los proyectos en fase piloto que ya cuentan con supuestos validados podrán optar a financiamiento a través de una presentación en comité. Serán priorizados en sede, y evaluados de acuerdo con sus resultados para pasar a la instancia de comité en la Dirección de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia, y optar a recursos económicos.
5. ¿Cuáles son los montos para solicitar apoyo financiero a un proyecto?
El monto máximo para solicitar es de $5.000.000.- No existe un mínimo.
6. Una vez aprobado el proyecto, ¿quién lo implementará?
Los responsables de implementar el proyecto son los proponentes, es decir, la persona autora del proyecto en la plataforma Innk, y los miembros del equipo descritos en el formulario de postulación.
7. ¿Se pagará por mi participación?
En el caso de los colaboradores administrativos, la participación es Ad honorem. Para el caso de los proyectos cuyo financiamiento sea aprobado por el comité de financiamiento de la DIAIT, podrán optar a pago de bono docentes, en caso de que corresponda.
8. ¿Quién me puede apoyar con más información sobre este proceso?
Cada sede cuenta con un partner para que puedas comunicarte:
Sede | Nombre | Correo |
---|---|---|
Alameda | Katia Isamitt | kisamitt@duoc.cl |
Antonio Varas | Nicolas Osben | nosben@duoc.cl |
Campus Arauco | Rodrigo Viveros G. | rviveros@duoc.cl |
Campus Nacimiento | Benjamín Hidalgo | bhidalgo@duoc.cl |
Campus Villarrica | Oscar Vidal | ovidal@duoc.cl |
Casa Central | Felipe Combariza, Julia Alfaro | fcombarizas@duoc.cl, jalfarog@duoc.cl |
Liceo Politécnico Andes | Vanessa Urzua L. | vurzual@duoc.cl |
Maipú | Macarena Latorre | mlatorre@duoc.cl |
Melipilla | Damaris Cáceres | dcaceres@duoc.cl |
Padre Alonso de Ovalle | Benjamín Hidalgo | bhidalgo@duoc.cl |
Plaza Norte | Matías Flores | mfloresd@duoc.cl |
Plaza Oeste | Pablo García | pgarciar@duoc.cl |
Plaza Vespucio | Cristian Guajardo | cguajardoa@duoc.cl |
Puente Alto | Jessica Escobar | jescobarr@duoc.cl |
Puerto Montt | Oscar Vidal | ovidal@duoc.cl |
San Andrés de Concepción | Rodrigo León | roleon@duoc.cl |
San Bernardo | Rodrigo Sepúlveda | rsepulveda@duoc.cl |
San Carlos de Apoquindo | Gustavo Rivera | griverar@duoc.cl |
San Joaquín | Daniela Morales | dmoralesh@duoc.cl |
Valparaíso | Verónica Vidal | vvidala@duoc.cl |
Viña del Mar | Robinson Gómez | rgomez@duoc.cl |