“Agrobot”: Conoce el robot que está revolucionado la industria agrícola – Duoc UC

“Agrobot”: Conoce el robot que está revolucionado la industria agrícola

+A -A

PUBLICADO EL 3 Agosto, 2023

Alumnos

La innovación a disposición de los agricultores chilenos. Se trata de un proyecto impulsado por docentes y estudiantes de la Escuela de Ingeniería quienes crearon un robot autónomo capaz de cuidar eficientemente los cultivos y siembras hasta el punto de cosecha. Esto, gracias a la utilización de la inteligencia artificial.

Hoy los sistemas de cultivo han avanzado considerablemente, dando paso a una nueva forma de agricultura. Es así que la robótica ha ido adquiriendo un rol protagónico, adoptando distintas formas y funciones que incorporan nuevas herramientas y tecnologías. Agrobot permitirá facilitar e incrementar la producción de alimentos orgánicos utilizando la inteligencia artificial.

Atendiendo a las necesidades que enfrenta la agricultura en nuestro país, es que docentes y estudiantes de las escuelas de Ingeniería, Recursos Naturales, Construcción e Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, construyeron a Agrobot que en base a algoritmos de visión inteligente puede desarrollar el trabajo de distribución de semillas, detección de malezas y enfermedades (Fitopatologías) de más de 30 especies de cultivos. De esta manera se crea un ciclo perfecto de rotación agraria por temporada.

La innovación que hay detrás de Agrobot permitió que fuese reconocido por importantes organismos, especialmente por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) que patrocinó este proyecto, permitiendo su participación en el concurso AgroTech, posicionándose entre los 10 primeros lugares.

Esto fue solo el comienzo del éxito, ya que el proyecto hoy se encuentra participando en torneos internacionales. Así lo asegura Juan Cabrera, uno de los docentes a cargo del proyecto: “ Hoy somos parte del concurso, impulsado por la empresa alemana de tecnología y automatización Phoenix Contact, y nos encontramos en la fase de clasificación final dentro de los 100 mejores. Un sueño hecho realidad gracias a los fondos entregados, y por segunda vez (en 2019 recibieron el primer financiamiento) por la Dirección de Investigación Aplicada e Innovación”, indica el docente de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de la sede San Bernardo.

Además, agrega que “a mediados de septiembre debiesen salir los resultados de los 30 equipos seleccionados a nivel mundial, y en caso de ser elegidos, viajaríamos 5 representantes a Alemania ”, destaca.

Al respecto, Juan se refiere a los aprendizajes y resultados obtenidos a lo largo de los años. “Este proyecto surgió en 2019, por tanto, integra a varias generaciones y equipos multidisciplinarios, lo que ha permitido que la metodología de trabajo sea más dinámica, y que como resultado en su fase de prototipado existan buenos resultados”.

Te gustaría desarrollar robots o buscar soluciones por medio de la investigación aplicada, entonces ven a vivir la #ExperienciaDuocUC, conoce más aquí.

Contenidos relacionados

Investigación Aplicada & Innovación

PUBLICADO EL 6 Diciembre, 2023

Proyecto de Investigación Aplicada “Ecoladrillo” finalizó la construcción de la primera casa de juegos 100% sustentable en jardín infantil

Investigación Aplicada & Innovación

PUBLICADO EL 5 Diciembre, 2023

Directora de Construcción de la sede Valparaíso expuso los resultados de su artículo de investigación en destacado seminario internacional

Alumnos

PUBLICADO EL 5 Diciembre, 2023

Proyecto “Electro Navegable” de campus Villarrica expuso sus resultados a la comunidad Duoc UC