PUBLICADO EL 21 Junio, 2024
En el marco del programa “A Puertas Abiertas” junto a estudiantes, docentes, colaboradores, autoridades de eclesiásticas, representantes de instituciones afines e integrantes de toda la comunidad se presentó el documental que narra la aventura de Fe de cinco capellanes de Duoc UC en su peregrinación a Tierra Santa justo en el momento que estalló la actual guerra en medio oriente.
Una alta convocatoria de público llegó hasta el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso al estreno del Cortometraje “Tras las Huellas de Jesús”, el miércoles 19 de junio, instancia en la que los asistentes pudieron ver este documental en el que los capellanes de la institución realizaron una peregrinación de Fe a Tierra Santa en momentos en que Israel cae bajo ataque y se declara Estado de Guerra.
El cortometraje fue presenciado por autoridades del obispado y de la iglesia, encabezadas por el Vicario General de Valparaíso, Padre Reinaldo Osorio, representantes de instituciones afines y establecimientos educaciones; colaboradores, docentes, estudiantes e integrantes de la comunidad a través de la cartelera cultural del Edificio Cousiño, quienes además pudieron participar de la exposición del PhD en Historia y experto en asuntos de Medio Oriente, Fernando Wilson, quien abordó antecedentes históricos y actuales contextualizando el conflicto que hoy se vive para luego dar paso a un conversatorio junto al Capellán General de Duoc UC, Francisco Llanca.
El conversatorio, que fue moderado por el Director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, el Capellán General comentó que “es una maravilla poder presentar esta transmisión de un viaje con sentido y una experiencia en que pudimos renovar la fe y con el que a través de esta vivencia nuestros alumnos, colaboradores y docentes, y de quienes hoy nos acompañan renuevan su fe en este viaje junto a nosotros a Tierra Santa”.
Por otra parte, Fernando Wilson, agregró que “la convocatoria de varios cientos de jóvenes a esta actividad es estradamente potente, ya que es una experiencia religiosa, un registro de vida histórico que amplia los horizontes de estudiantes”.
Finalmente, Claudio Salas, destacó la alta convocatoria del público, concluyendo que “esta actividad conjugó la experiencia de nuestros capellanes con la coyuntura de la guerra y tener la oportunidad de poder presentarla en el marco contexto histórico, con la exposición del Fernando Wilson, nos permite impactar con conocimiento al interior de nuestra comunidad y al entorno e impulsar la paz desde nuestra fe y la religión católica”.