PUBLICADO EL 10 Marzo, 2023
El evento fue desarrollado de manera conjunta entre la Escuela de Ingeniería de Duoc UC, el Centro de Emprendimiento e Innovación COWO, Corfo Los Lagos y la Municipalidad de Puerto Montt, buscando crear una comunidad para potenciar el trabajo de mujeres.
Este 8 de marzo, junto a autoridades locales y mujeres representantes de distintos rubros, se realizó el “1º Encuentro de Mujeres en Tecnología e Innovación en el Territorio”, instancia que buscó potenciar la Educación Continua, generación de redes e inspirar a mujeres que buscan desenvolverse en el ecosistema de emprendimiento e innovación y sectores económicos de la Región de Los Lagos.
El encuentro contó con la ponencia de mujeres líderes en la región, como Ximena Navarro, socia fundadora y Gerente de I+D+i Bioled Spa; Marcela Bravo, Directora de Estudios y Proyectos en SalmonChile; María Inés Barría, investigadora microbióloga de la Universidad San Sebastián y creadora de una vacuna terapéutica para el hanta de la cepa Andes; María Francisca Sanz, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Puerto Montt; Gloria González, Jefa de la División de Fomento e Industria del GORE Los Lagos; y María Belén Almonacid, estudiante de Mecánica Automotriz, ganadora de World skills Chile 2021 y representante nacional en el World Skills Internacional 2022.
Gonzalo Siade, Director de Duoc UC Sede Puerto Montt, valoró este encuentro y el trabajo articulado entre diferentes actores de la región para visibilizar el rol y liderazgo de la mujer en ámbitos tradicionalmente asociados al quehacer masculino. Asimismo, señaló, “como institución educativa reafirmamos nuestro compromiso por el desarrollo de las personas y por potenciar iniciativas y espacios que contribuyan al protagonismo de la mujer en la tecnología y la innovación”, sostuvo.
Por su parte, la Directora de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de Duoc UC, y expositora del encuentro, Romina Cayumil, destacó la instancia “ya que permite conocer a las mujeres que están en cargos de liderazgo y que están aportando al territorio, sea con innovación, proyectos de investigación o empleabilidad, lo cual es importante visibilizarlo”.
Parte de esta iniciativa fue la generación de la “Comunidad Mujeres”, cuyo objetivo es “poder generar redes, apoyarnos en las diferentes tecnologías y proyectos de innovación que se puedan generar en el territorio, además de tener mayor cercanía a los fondos de financiamiento y tener la información de forma rápida para poder aportar en estos programas de fomento: en general, apoyar a la comunidad de mujeres que se forma, lo cual es un hito en la región”, destacó Carolina Ojeda, emprendedora fundadora de la startup Ensicloud, docente Duoc UC Sede Puerto Montt y parte del equipo organizador.