PUBLICADO EL 15 Octubre, 2024
El convenio entre ambas instituciones busca desarrollar áreas como la cultura, patrimonio, mediación y educación artística a través de actividades pensadas tanto para estudiantes como para la comunidad.
En un emocionante paso hacia la innovación educativa y cultural, el Centro Interactivo para los Conocimientos (que reúne al MIM, el MIA, el Bosque Adriana Hoffmann, entre otros) y Duoc UC firmaron un convenio de colaboración.
Este acuerdo, que se formalizó en una ceremonia celebrada el 11 de octubre, tiene como objetivo principal fomentar un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones.
¿En qué consiste el convenio?
La alianza, liderada por Duoc UC Sede Plaza Vespucio, se enfocará en el desarrollo conjunto de iniciativas en áreas clave como cultura, patrimonio, mediación y educación artística.
A través de esta colaboración, se espera que tanto el MIM como Duoc UC fortalezcan sus propuestas educativas y culturales, creando un impacto positivo en la comunidad.
“Estoy seguro de que, a través de esta colaboración, podremos construir un camino lleno de aprendizaje y crecimiento, formando profesionales comprometidos y con una visión amplia de su rol en la sociedad”, afirmó Carlos Díaz, rector de Duoc UC.
Esta visión compartida promete abrir nuevas puertas a la creatividad y el aprendizaje en un entorno dinámico e interactivo.
La alianza también se centrará en la promoción de actividades que aborden temas de museografía, diseño y fabricación, vinculando a los estudiantes con el fascinante mundo de los museos y espacios culturales.
“Estamos muy contentos de anunciar este convenio que releva la importancia de la vinculación entre la educación y nuestro territorio, ya que nos permite conectar los aprendizajes con las entidades que nos rodean, promoviendo una formación más contextualizada y relevante”, destacó Vanessa Thraves, Directora de Duoc UC Sede Plaza Vespucio.
Por su parte, Enrique Rivera, Director Ejecutivo de la Fundación Tiempos Nuevos, que tiene a cargo el MIM, comentó: “A partir de esta red de colaboración se van a beneficiar distintos estamentos de la zona sur de Santiago, para que -a partir de la cultura científica-, podamos proyectar, trabajar y avanzar en lo que se viene para nuestro país”.
Con esta colaboración, MIM y Duoc UC se posicionan como referentes en la creación de experiencias educativas que no solo enriquecen a los estudiantes, sino que también benefician a la comunidad en su conjunto.
Unidos, están listos para inspirar a las futuras generaciones y fomentar un aprendizaje que trasciende las aulas.