Docente comprometido con el rescate patrimonial lanza libro y muestra fotográfica “Veleras de Chiloé” – Duoc UC

Docente comprometido con el rescate patrimonial lanza libro y muestra fotográfica “Veleras de Chiloé”

+A -A

PUBLICADO EL 7 Diciembre, 2021

Docentes

La exposición de Claudio Pino muestra el registro de la última regata de veleros madera que utilizaron por más de 300 años los navegantes en Chiloé.

Pino, fotógrafo y docente de Duoc UC, sede Plaza Oeste, señaló “este libro y la muestra fotográfica son parte de un rescate patrimonial que me llena de orgullo, donde se refleja el patrimonio cultural de la zona y el esfuerzo de todos los pescadores y habitantes de las costas de Chiloé, y permite además combinarlo con la belleza de los paisajes”.

El lanzamiento del libro y la muestra fotográfica “Veleras de Chiloé”, es un registro de la última regata de lanchas tradicionales de dicha localidad, veleros de madera hechos a mano, que actualmente están casi desaparecidos y que se utilizaron por más de 300 años por los navegantes para conectarse entre las distintas islas del archipiélago.

Durante el lanzamiento, realizado en la sede Puerto de Montt de Duoc UC el pasado 2 de diciembre, además se exhibió el teaser del documental “Los últimos vientos” que rescata el trabajo realizado por Claudio Pino para resguardar este patrimonio para las futuras generaciones.

La muestra “Veleras de Chiloé” permanecerá en exhibición hasta el 17 de diciembre en la sede de Duoc UC Puerto Montt, ubicada en Egaña 651.
El documental estará disponible de manera online en en sitio web de Extensión Duoc UC.

Contenidos relacionados

Escuela Construcción

PUBLICADO EL 25 Agosto, 2025

Jefas de hogar se capacitan gracias al programa de la Escuela de Construcción de Duoc UC

Mes TP

PUBLICADO EL 18 Agosto, 2025

Vertebral organiza Seminario Internacional 2025 sobre educación TP y transformación digital

Vinculación con el Medio

PUBLICADO EL 14 Agosto, 2025

Un viaje por la ciencia: docentes de Duoc UC se suman a programa educativo para fortalecer la formación científica en escolares