Diplomado en Liderazgo para la Transformación Organizacional – Duoc UC

Diplomado en Liderazgo para la Transformación Organizacional

Duración

5 Meses


Modalidad

Online Asincrónico
(100% Online)

Fecha y horario

Fecha inicio:
Clases:
19:00 a 22:00 hrs

Valor

$798.000


Descargar brochure Solicitar información

Descripción

Fortalece competencias para liderar personas, gestionar cambios y fomentar culturas organizacionales inclusivas y efectivas.

En un contexto laboral dinámico y competitivo, el liderazgo transformacional es esencial para inspirar equipos, optimizar recursos y guiar procesos de cambio. El Diplomado en Liderazgo para la Transformación Organizacional de Duoc UC entrega herramientas prácticas para fortalecer el liderazgo personal, gestionar el tiempo y los equipos, fomentar la inclusión, aplicar técnicas de negociación y conducir cambios organizacionales con éxito. A través de un enfoque aplicado, desarrollarás competencias clave para impulsar la innovación, mejorar la colaboración y generar impacto positivo en tu entorno profesional.


Certificado

Al final del diplomado, el participante recibirá una certificación con el nombre institucional del programa: “Diplomado en Liderazgo para la Transformación Organizacional”, que valida tus competencias para liderar personas, implementar estrategias organizacionales y gestionar cambios con una visión integral.


Objetivos

Gestionar procesos de transformación organizacional, articulando el liderazgo estratégico, la gestión de equipos y la implementación de estrategias que promuevan entornos laborales efectivos, inclusivos y sostenibles.


Orientado a

Técnicos y profesionales de distintas áreas que ejercen o aspiran a roles de liderazgo, coordinación de equipos, gestión de proyectos, promoción de la inclusión o conducción de procesos de cambio en organizaciones de diversos sectores.


Requisitos de ingreso

Deseable experiencia laboral en liderazgo de equipos u organizacional, no excluyente.


Convalidación

Convalida y avanza hacia un Diplomado en menos tiempo

Como requisito para acceder y convalidar los cursos conducentes al diplomado, se debe completar uno o más de los cursos detallados a continuación en un plazo máximo de 2 años.

Cursos conducentes al Diplomado en Liderazgo para la Transformación Organizacional :

Contenido del Diplomado

Unidad 1: Liderazgos exitosos en las organizaciones

Objetivo: Identificar liderazgos exitosos con impacto en el clima organizacional.

  • Desarrollo de liderazgos exitosos:
    • Liderazgo: definición, tipos y características.
    • Ejemplos exitosos de liderazgos.
    • El liderazgo en el siglo XXI.
  • Clima laboral en las organizaciones:
    • Clima laboral y sus características.
    • Tipos de clima laboral.
    • Influencia del liderazgo en el clima organizacional.
  • Inteligencia emocional en el liderazgo:
    • Autoconciencia, autogestión, automotivación, empatía, habilidades sociales.
    • Tipos de liderazgo basados en la inteligencia emocional.
    • Toma de decisiones y creación de climas laborales efectivos.

Unidad 2: Estrategia de liderazgo personal

Objetivo: Diseñar estrategia de liderazgo con una marca personal acorde al contexto organizacional.

  • Diseño de una estrategia de liderazgo:
    • Estrategias y tipos de liderazgo.
    • Pasos para desarrollar habilidades de liderazgo.
    • Autoevaluación de impacto del liderazgo.
  • Diseño de una marca personal:
    • Importancia de la marca personal y su diferencia con el personal branding.
    • Tipos de branding e implementación en el trabajo.
  • Plan de liderazgo personal:
    • Competencias clave en la función de liderazgo.
    • Uso de inteligencia emocional para planificar, iniciar, controlar, apoyar, informar y evaluar.
    • Pasos para construir el plan de desarrollo personal.

Unidad 1: Fundamentos del desarrollo y gestión de equipos efectivos

Objetivo: Identificar aspectos relacionados con la formación y gestión de equipos efectivos en el ámbito laboral.

  • Desarrollo de equipos efectivos:
    • ¿Qué es un equipo efectivo?
    • Beneficios de tener equipos efectivos.
    • Características clave de los equipos efectivos.
    • Etapas en la formación de equipos efectivos.
  • Fundamentos de trabajo en equipo:
    • Roles y responsabilidades en un equipo.
    • Comunicación efectiva en equipos.
    • Construcción de confianza y respeto mutuo.
    • Sentido de identidad y pertenencia.
  • Establecimiento de metas y objetivos:
    • Importancia de las metas claras y alcanzables.
    • Establecimiento de objetivos SMART.

Unidad 2: Habilidades y técnicas en la gestión de equipos efectivos

Objetivo: Evaluar el impacto de habilidades y técnicas de motivación, compromiso y liderazgo en la gestión de equipos efectivos en el ámbito laboral.

  • Habilidades interpersonales en la gestión de equipos efectivos:
    • Inteligencia emocional y empatía en el trabajo en equipo.
    • Mejora de la comunicación verbal, no verbal y escucha activa.
    • Construcción de relaciones positivas y colaborativas.
    • Accountability (responsabilidad) como principio rector.
  • Técnicas de motivación y compromiso del equipo:
    • Factores que influyen en la motivación del equipo.
    • Técnicas para fomentar motivación y compromiso.
    • Reconocimiento y recompensas efectivas.
  • Técnicas de liderazgo y facilitación de equipos:
    • Rol del líder como facilitador.
    • Modelo situacional de Kenneth Blanchard.
    • Técnicas de análisis de fortalezas y debilidades.
    • Técnicas de retroalimentación efectivas.

Unidad 1: Estilos y hábitos de gestión del tiempo

Objetivo: Identificar estilos de gestión del tiempo y hábitos improductivos en contextos laborales.

  • Gestión del tiempo:
    • Estilos de gestión del tiempo.
    • Ladrones de tiempo.
  • Matriz de gestión del tiempo de S. Covey:
    • Primero lo primero: lo importante vs. lo urgente.
    • Clasificación de actividades cotidianas según la matriz.

Unidad 2: Herramientas de gestión del tiempo

Objetivo: Evaluar el impacto de herramientas de gestión del tiempo en contextos laborales.

  • Herramientas de gestión del tiempo:
    • Método Getting Things Done (GTD) de David Allen.
    • Método Pomodoro.
  • Gestión de la energía personal (Jim Loehr y Tony Schwartz):
    • Gestión de la energía física, emocional, mental y espiritual (propósito).
    • Actividades prácticas para cada tipo de energía.
  • Diseño de plan personal de gestión del tiempo:
    • Acciones, objetivos SMART, registro y seguimiento.

Unidad 1: Negociación para llegar a acuerdos

Objetivo: Identificar aspectos generales de negociaciones en contextos organizacionales.

  • Tipos de negociación: distributiva e integrativa.
  • El dilema del negociador
  • Negociaciones multifase y multiparte
  • Conceptos clave: BATNA, precio de reserva, ZOPA, creación de valor.
  • Pasos para llegar a acuerdos:
    • Identificación de resultados satisfactorios
    • Creación de valor
    • Evaluación y mejora del BATNA
    • Autoridad de decisión
    • Estudio de la contraparte
    • Criterios objetivos de justicia
    • Negociación de precios
  • Estrategias y técnicas de negociación: distributiva, integrativa y de inicio
  • Obstáculos comunes en la negociación

Unidad 2: Resolución de conflictos

Objetivo: Elaborar estrategias de resolución de conflictos en contextos organizacionales.

  • Definición de conflicto y percepciones: constructivo y destructivo
  • Evolución de las teorías del conflicto
  • Efectos en el rendimiento organizacional
  • Tipos de conflicto: de tareas, relaciones y procesos
  • Proceso del conflicto:
    • Oposición o incompatibilidad
    • Antecedentes, comunicación, estructura y variables personales
    • Conflicto percibido y sentido
    • Intenciones: competir, colaborar, evadir, ceder, acordar
    • Conductas y resultados
  • Escalada del conflicto
  • Modelo de cuatro pasos para resolver situaciones difíciles

Unidad 1: Demandas y necesidades de la organización

Objetivo: Categorizar necesidades y demandas organizacionales considerando las expectativas de los stakeholders.

  • Características y estructura de las organizaciones
  • Gestión del cambio y demandas organizacionales actuales
  • Impacto de nuevas tecnologías y contexto COVID en los procesos de cambio
  • Técnicas para el levantamiento de información sobre expectativas de stakeholders
  • Gestión del cambio como proceso permanente en la cultura organizacional

Unidad 2: Variables críticas en la gestión del cambio organizacional

Objetivo: Distinguir el impacto de variables críticas en el diseño de estrategias de gestión del cambio organizacional.

  • Variables internas y externas en el cambio organizacional
  • Factores críticos para una gestión exitosa del cambio
  • Modelos de análisis de factores críticos
  • Modelos de gestión del cambio organizacional
  • Modelo de liderazgo para el cambio: Kotter

Unidad 3: Estrategias de gestión del cambio organizacional

Objetivo: Proponer estrategias de intervención en la gestión del cambio conforme a requerimientos de la organización y demandas del mercado.

  • Identificación de requerimientos organizacionales y demandas del entorno
  • Herramientas metodológicas para la gestión del cambio organizacional
  • Componentes clave de una estrategia de gestión del cambio
  • Colaboración virtual y agilidad como elementos en la gestión del cambio

Unidad 1: Discapacidad y derechos

Objetivo: Aplicar el marco normativo internacional y nacional sobre discapacidad a situaciones de exclusión, segregación, integración e inclusión en contextos laborales.

  • Discapacidad y evolución del concepto
  • Exclusión, segregación, integración e inclusión
  • Sesgos inconscientes
  • Marco normativo nacional e internacional vinculado a la inclusión laboral de personas con discapacidad

Unidad 2: Gestión de la inclusión laboral

Objetivo: Aplicar estrategias de inclusión laboral para personas con discapacidad, considerando leyes vigentes y conceptos de accesibilidad en la organización.

  • Implementación de las leyes 21.015 y 21.275: inclusión laboral y rol del experto en inclusión.
  • Accesibilidad, diseño universal y ajustes razonables
  • Gestión de personas con atención en la inclusión
  • Etapas del proceso de inclusión laboral:
    • Diagnóstico
    • Plan de acción
    • Seguimiento

Financiamiento

Descuentos

  • 30% Titulados Duoc UC*
  • 15% - 25% Ex-alumnos de Educación Continua*
  • Consulta por descuentos promocionales (*Descuentos no acumulables)

Métodos de pago

  • Botón Webpay: 3 cuotas sin interés todos los bancos / Botón Paga con tu Banco: 6 cuotas sin interés Banco Santander
  • Transferencia
  • Orden de compra Empresa