PUBLICADO EL 9 Julio, 2024
Por tercer año consecutivo, Duoc UC coorganizó el Festival de Innovación y Futuro 2024 (FIFUC 24, evento del 3 y 4 de julio en la Sede Nueva Las Condes de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile para reunir a la academia y al ecosistema de innovación.
La participación de nuestra institución inició con el panel “Trazando Rumbos Globales: El Papel de la Educación Técnico-Profesional” conducido por la comunicadora científica Macarena Rojas, y contó con la presencia los panelistas Carlos Saffie, Gerente de I+D de Veterquímica; María Teresa Pino, Jefa de Cooperación Internacional de INIA; Ignacio Idalsoaga, Director de Buin Zoo; Patricia Villareal, Gerenta General de AFIPA; y Catalina Petric, Directora de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia de Duoc UC. Quienes aportaron su perspectiva sobre el impacto y la importancia de la educación técnico-profesional en la formación de profesionales preparados para los desafíos del mundo actual.
Challenge: tres equipos ganadores
Como antesala del evento principal, el jueves 27 de junio se desarrolló el Challenge FIFUC 24, que reunió a más de 150 estudiantes de diversas instituciones en las sedes de Duoc UC de Puerto Montt, Concepción y Viña del Mar, resultando como ganadores del desafío los siguientes equipos por sede:
– Sede Puerto Montt: “Proyecto SIRB: Sistema integrado de Reciclaje para Bivalvos”, liderado por Catalina Flores, Adami Berrios y José Asenjo.
– Sede San Andrés de Concepción: “Proyecto BIOMETANO TECH“, liderado por Javier Castillo, Maixler San Martín y Kevin Maldonado.
– Sede Viña del Mar: “Proyecto Renatura”, a cargo de Fernando Arriagada, Ángel Durand y Fernando Gómez.
Posteriormente, los equipos ganadores del desafío en cada sede viajaron a Santiago y realizaron su presentación ante el jurado del FIFUC 24 el jueves 4 de julio, resultando ganador el equipo de la sede San Andrés de Concepción. Sin embargo, ante el destacado trabajo de los equipos, el Centro de Innovación UC determinó entregar a los tres equipos un pase a la primera etapa del programa de aceleración “Jump Chile“.
Demo Day: proyectos de investigación aplicada e innovación
En la instancia de Demo Day, docentes de Duoc UC presentaron sus proyectos de investigación aplicada e innovación que han sido apoyados por la Dirección de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia:
–“Desarrollo de Biocueros como alternativa material sustentable” por Cristina Rivera, docente de la Escuela de Diseño en la Sede San Carlos de Apoquindo.
– “Levantamiento detallado de islas de calor urbana, reconocimiento y procesamiento de imágenes infrarrojas geolocalizadas” por Ítalo Bonet, docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Sede Antonio Varas.
– “Desarrollo de un Bioestimulante a partir de Algas Nativas de las Costas de Chile para la Producción de Setas” por Militza Urriola, docente de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de la Sede Puente Alto.
– “Vivienda Industrializada con Panel CLT-Reforzado” por Roger Salazar, docente de la Escuela de Construcción de la Sede San Bernardo. Este proyecto fue seleccionado como el más destacado dentro de su categoría por el jurado del FIFUC 24.
Mentorias y stand
Otra actividad que contó con activa participación de Duoc UC fue el Speed Mentoring, que consistió en generar asesorías de negocios en 20 minutos para startups y pymes dedicadas a la innovación, en esta instancia participaron destacados miembros de Duoc UC como Velko Petric, Vicerrector Económico y de Gestión, Sergio Arteaga, Director de Administración, Finanzas y Financiamiento Estudiantil, y Patricia Contreras, Subdirectora de Gestión y Transferencia Tecnológica.
Durante los dos días del evento, Duoc UC dispuso de un importante stand interactivo con la participación cuatro proyectos de investigación aplicada e innovación de la DIAIT. El proyecto “CronApp” realizó pruebas de su aplicación en salud ofreciendo test de glicemia y presión arterial a los asistentes del FIFUC 24. Por su parte el proyecto “Hotel Virtual”dispuso un equipo de realidad virtual el uso de los asistentes. El proyecto “Educambiental” tenía disponible sus modelos impresos en 3D para el turismo inclusivo y el proyecto “AYA tecnologías” llevó maquetadas representativas de sus módulos acuapónicos y aeropónicos.
La destacada participación de Duoc UC en el Festival de Innovación y Futuro 2024 reafirma su compromiso con la educación técnico-profesional y la innovación. Desde la organización del panel, hasta la activa presencia en el Challenge y el Demo Day, tanto docentes como estudiantes demostraron su capacidad para liderar en investigación aplicada e innovación.
Los proyectos presentados y la colaboración en actividades como el Speed Mentoring subrayaron la calidad y el impacto de las iniciativas de Duoc UC. El reconocimiento obtenido, incluido el pase a la primera etapa del programa “Jump Chile” para los equipos del Challenge, destaca el éxito y la relevancia de la participación de Duoc UC en este importante evento.