Preguntas Frecuentes Admisión
¿Cuál es la documentación requerida para la matrícula de un extranjero?
Los documentos requeridos para la matrícula de un alumno extranjero son:
- Cédula de Identidad vigente.
- Certificado de Nacimiento debidamente legalizado o apostillado.
- Certificados de Estudios debidamente legalizados por el Ministerio de Educación.
¿Cuál es el proceso de postulación que debe realizar un extranjero?
Los extranjeros deben seguir el proceso de Admisión Regular, postulando a través de nuestra página web a la o las carreras de su interés.
¿Si soy extranjero/a puedo estudiar en Duoc UC?
Sí, las personas extranjeras pueden matricularse en Duoc UC, siempre y cuando tengan Cédula de Identidad vigente.
¿Se pueden convalidar ramos y títulos extranjeros en Duoc UC?
Si estudiaste en el extranjero, los documentos deben ser validados y certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y por el Ministerio de Educación.
INGRESA PARA MÁS INFORMACIÓN¿Dónde puedo legalizar mi documentación?
En el país de origen:
- En el Ministerio de Educación del país donde se realizaron los estudios, o con la autoridad competente para tales efectos.
- En el Ministerio de Relaciones Exteriores, o con la autoridad competente para tales efectos.
- En el Consulado Chileno del respectivo país.
En la Región Metropolitana:
En el Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ubicado en Agustinas 1320, comuna de Santiago.
Una vez legalizada la documentación, se deben presentar los antecedentes ya mencionados en cualquier Oficina de Atención Ciudadana Ayuda Mineduc, para solicitar la convalidación de estudios realizados en el extranjero.
En un plazo máximo de 20 días hábiles, la Unidad Nacional de Registro Curricular emitirá el certificado de reconocimiento de estudios que permitirá al(a) alumno(a) ser matriculado en forma definitiva.
Recordar que el trámite de reconocimiento y/o convalidación de estudios básicos y medios es gratuito.
En regiones distintas a la Metropolitana:
Para personas de otras regiones, se puede solicitar el trámite de legalización de documentos en Santiago, a través de las Gobernaciones provinciales.
INGRESA PARA MÁS INFORMACIÓNPreguntas Populares
¿Se pueden convalidar ramos y títulos extranjeros en Duoc UC?
Si estudiaste en el extranjero, los documentos deben ser validados y certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y por el Ministerio de Educación.
INGRESA PARA MÁS INFORMACIÓN¿Dónde puedo legalizar mi documentación?
En el país de origen:
- En el Ministerio de Educación del país donde se realizaron los estudios, o con la autoridad competente para tales efectos.
- En el Ministerio de Relaciones Exteriores, o con la autoridad competente para tales efectos.
- En el Consulado Chileno del respectivo país.
En la Región Metropolitana:
En el Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ubicado en Agustinas 1320, comuna de Santiago.
Una vez legalizada la documentación, se deben presentar los antecedentes ya mencionados en cualquier Oficina de Atención Ciudadana Ayuda Mineduc, para solicitar la convalidación de estudios realizados en el extranjero.
En un plazo máximo de 20 días hábiles, la Unidad Nacional de Registro Curricular emitirá el certificado de reconocimiento de estudios que permitirá al(a) alumno(a) ser matriculado en forma definitiva.
Recordar que el trámite de reconocimiento y/o convalidación de estudios básicos y medios es gratuito.
En regiones distintas a la Metropolitana:
Para personas de otras regiones, se puede solicitar el trámite de legalización de documentos en Santiago, a través de las Gobernaciones provinciales.
INGRESA PARA MÁS INFORMACIÓN