Realización de Prácticas – Duoc UC

¿Cómo realizar mi práctica en Duoc UC? Conoce todo el proceso.


En Duoc UC existen dos tipos de Asignatura de Práctica:

Práctica Laboral

Su objetivo es adquirir experiencia inicial en el contexto laboral reflexionando respecto de su desempeño en el contexto del centro de práctica. Generalmente se ubican a la mitad de la malla curricular (4° semestre) de las carreras profesionales.

Duración: 180 horas.

Práctica Profesional

Su objetivo es adquirir experiencias concluyentes de integración de competencias para su especialidad, que faciliten su inserción profesional, en un futuro cercano, reflexionando respecto de su desempeño en el centro de práctica. Generalmente se ubican al final de la malla curricular de las carreras técnicas y carreras profesionales.

Duración: 360 horas.


¿Cómo es el proceso de las prácticas?


Si trabajas en lo mismo que estudias, no es necesario que inscribas asignaturas, pues podrás convalidar tu práctica presentando en tu Dirección de Carrera:

(1) Contrato de Trabajo
(2) Certificado. De antigüedad
(3) Descripción de tu cargo firmado por tu jefatura. El trabajo debe ser en la actualidad y debes llevar al menos el mismo tiempo que durara tu práctica.

Valida entrando a la plataforma www.duoc.cl/practica, descarga el formulario de validación y complétalo en la empresa donde realizarás. Haz que el Centro de Práctica lo firme y timbre.

Si quieres realizar tu práctica por más tiempo. De lo indicado por tu malla, debes poner el número de horas reales en el formulario de validación, por ejemplo, si en vez de hacer 360, harás 450 deberás informarle desde el principio a tu Directo de Carrera, así la validación será por todo el tiempo de tu práctica.

Entra nuevamente al Sistema de Prácticas y completa la información del formulario digital, luego adjunta el original en formato PDF. Esto lo deberás hacer siete días hábiles antes de iniciar tu practica, si lo haces más tarde, corres riego de que el lugar no sea validado.

En caso de cualquier duda debes buscar y comunicarte con el coordinador de Prácticas de tu sede.

Dentro de 5 días hábiles después de ingresado el formulario, el director de carrera te responderá, esta respuesta puede ser de tres formas:

a. Validada: significa que puedes realizar tu práctica.
b. Rectificar: debes cambiar algo en el formmario.
c. Rechazada: busca otro lugar de práctica.

*en caso de rechazo o rectificación, el correo electrónico llevara las razones de la decisión.

Cuando tu práctica haya sido validada y asignada a un docente, te llegará un correo confirmando quien te apoyara en este proceso. Él se contactará contigo para que tengan la primera reunión.

¡Recuerda! Es muy muy importante que actualices tus datos cuando la plataforma te lo pide, sólo así nos podremos comunicar contigo y te llegaran los correos automáticos de la plataforma.

Automáticamente le llegara en mail a la empresa con la carta de seguro adjunta con. La copia a tu docente asignado. Recuerda escribir bien el correo de la empresa y actualizar el tuyo.

Tanto el seguro de Duoc, como el que te ofrece la ley para accidentes, están activos mientras seas alumno regular. Para mayor información puedes entrar a www.duoc.cl/seguro

Cuando comiences la Práctica tendrá una reunión con el docente para que establezcan las fechas claves del proceso, como hitos y notas.

En la plataforma de Prácticas podrás hacerle un seguimiento a tu proceso y ver las notas o hitos que el docente marque como realizados. También enviarles mensaje y archivos adjuntos. Considera que estos no son en tiempo real, por lo que el docente se puede demorar en contestar.

Una vez que hayas finalizado el proceso y el docente haya puesto tu nota final. Te llegará un correo con la información del cierre.

Tutorial Proceso de Práctica

Accede a la Plataforma de Prácticaswww.duoc.cl/practica

IR A LA PLATAFORMA

Cómo completar el formulario de Validación de Prácticas

Accede a la Plataforma de Prácticaswww.duoc.cl/practica

IR A LA PLATAFORMA